Google Reader cierra. Y no, Feedly no me sirve

Esta mañana he abierto el navegador y ahí estaba, el mensaje de que Google cerrará Google Reader el 1 de julio.


He empezado a buscar reacciones en internet y, casi al mismo tiempo, a buscar una alternativa. Google Reader es mi puerta de entrada a internet, quizás la única pestaña que permanece abierta de forma perenne en el navegador, cualquiera que éste sea y donde quiera que esté.

Aunque en los últimos tiempo estoy optando por soluciones híbridas (es decir, con disponibilidad offline y sincronización online, pero no únicamente cloud), en el caso de las feeds seguía confiando exclusivamente en Google Reader.

Feedly suena como la mejor alternativa a Google Reader. No se puede negar que no hayan respondido con agilidad a este cambio de ritmo en el sector de los lectores de feeds online, pero en mi caso tiene un serio problema: Feedly sólo está disponible como extensión para el navegador (o como app en smartphones y tablets).


Esto significa varias cosas:
  1. Sólo funciona en Firefox o Chrome. Es decir, si por algún motivo en el equipo en el que estás sólo hay Internet Explorer, no puedes acceder a tus feeds.
  2. Tienes que instalar la extensión en cada navegador de cada equipo desde el que quieras ver tus feeds.
Entiendo que para la mayoría de gente ninguna de estas situaciones supone un problema, pero en mi caso, deja a Feedly fuera de juego.


En el primer caso, podría solucionar el problema utilizando Google Portable. No soy nada amigo de los pendrives y otros chismes por el estilo desde que Dropbox -y Box.net, Skydrive, etc..- entraron en mi ecosistema digital. No sería un problema demasiado grande llevar una instalación portable de Chrome, especialmente ahora que he conseguido montar un entorno LyX portable y llevo un pendrive siempre encima.

Pero el tema de tener que instalar la extensión en cada uno de los navegadores, sin ser nada que no pueda hacerse, no deja de ser un paso que creo que debería obviarse.

Para que te hagas una idea, hoy he utilizado cinco equipos diferentes: un portátil y un equipo sobremesa (propios), un sobremesa en casa de un familiar, un portátil en un curso que realizo por las tardes y un sobremesa en la biblioteca.

Eso significa tener que instalar y desinstalar Feedly cada día en al menos tres equipos. ¿Porqué? No entiendo porqué no puedo acceder a mis feeds a través de una URL, ya que la extensión -al menos para Chrome, que es la que he probado esta mañana- no deja de ser una página web y javascript, ¿no?

Feedly tiene un aspecto estupendo y tras los primeros minutos para adecuarme al nuevo entorno debo reconocer que Feedly es una alternativa muy buena a Google Reader. El tema de existir exclusivamente como extensión, sin embargo, no lo hace viable en mi situación actual (en la que utilizo varios equipos a lo largo del día de forma habitual).

El resto de alternativas pecan, en mi opinión, de ser "demasiado visuales", presentando una imagen destacada del artículo, el título y un pequeño extracto de cada uno de los artículos de los diferentes feeds. Pero esta vistosidad, aunque preciosa para las capturas de pantalla de las front page de sus respectivos sitios, es poco práctica cuando tengo un montón de feeds que reviso de forma recurrente.

En mi caso, mantengo el número de feeds a los que estoy subscrito a raya. Además, sigo una política muy agresiva en cuanto a los artículos que leo, filtrando de manera inmisericorde y quedándome con sólo unos pocos. Durante este proceso las imágenes de cabecera no me aportan nada, así que los colorines en la vista general no es algo que valore en un lector de feeds.


Todavía queda un tiempo para ir probando otras alternativas; lo que es indudable es que tendré que encontrar un sustituto antes o después.

Comentarios

Flavia ha dicho que…
Hola Xavi, estoy en la misma situación que tú, utilizo varios terminales al día y esto del Feedly no me gusta.
Se me dan bien los ordenadores, también soy blogger, pero no es que sea especialmente habilidosa en lo que se refiere a los términos que se utilizan en algunas recomendaciones o instrucciones que dais los expertos. Bueno, no sé a qué venía esto, el caso es que te quería preguntar si ya has encontrado sustituto para Reader y, por otro lado, qué te parece la opción "The old reader".
Saludos,

Xavi Aznar ha dicho que…
@Flavia: De momento no he encontrado un sustituto para Reader... Después del anuncio estuve probando algunas opciones. Hace poco le eché un vistazo a The Old Reader, pero creo que todavía están un poco saturados con la avalancha de usuarios que salieron corriendo de Reader. Es un proyecto de tres amigos, así que tengo dudas sobre si aguantará a largo plazo.

Feedly está evolucionando rápidamente y una de las cosas que pide la gente es que se convierta en una página web "normal"... Pulse acaba de ser comprado por LinkedIn. Así que, como ves, el mundillo de los lectores de feeds está muy movido.

Y eso sin tener en cuenta que pueden aparecer más candidatos para llenar el hueco...

Así que por el momento estoy a la expectativa; espero a que los ánimos se calmen y ver qué opciones hay cuando todo esté más calmado.
usr ha dicho que…
A mi me ocurre lo mismo.
Necesito una interfaz práctica por encima de la vistosidad, como la tradicional de Google Reader.
Xavi Aznar ha dicho que…
Si sólo te preocupa el aspecto de Feedly, ya tienes la opción de darle es "aspecto de siempre" de Google Reader, como muestran en Si te decidiste por Feedly, ahora puedes darle el aspecto de Google Reader
usr ha dicho que…
Gracias por la información. De momento seguiré con Google Reader, y a lo largo del mes que viene me veré forzado a plantearme una u otra alternativa.
La verdad es que el hecho de que no esté disponible para acceder limita bastante el acceso. Anoche mismo tuve que acceder desde un teléfono con Symbian (desde navegador web), y con Feedly esto es un imposible.

Esperemos que surja alguna opción mejor.
usr ha dicho que…
Ahora que lo veo, es sólo una extensión para Chrome, en el teléfono tendría que seguir lidiando con la interfaz de Feedly; me parece tediosísima.
Últimamente no sé para quién se diseñan las interfaces, si para que sean productivas para sus usuarios, o para que sean bonitas para víctimas de la moda sin importar la productividad.

Igual que la nueva interfaz de Gmail. Menos intuitiva, y más pasos para hacer lo mismo.
Unknown ha dicho que…
mmm... creo que lo único que te serviría seria The Old Reader.
Xavi Aznar ha dicho que…
@Santiago M: Es uno de los candidatos que tengo pensado evaluar... El problema es que ahora estoy de exámenes finales y ando escaso de tiempo para ir probando lectores de feeds. hace unos días probé Pulse, pero aunque es muy visual y muy bonito, lo veo poco práctico para escanear titulares y descartar artículos (algo que suelo hacer con mucha frecuencia). No encontré el modo de mostrar sólo los titulos de los artículos publicados en un feed, así que, de momento, ha quedado descartado.

También debo decir que he instalado Feedly en mis ordenadores, más que nada como "solución rápida" y para evitar que "me pille el toro" a finales de mes.
Xavi Aznar ha dicho que…
Feedly ya dispone de versión web (sin necesidad de plugins o extensiones). Échale un vistazo a la entrada donde comento el anuncio Feedly "Cloud": Feedly sin necesidad de instalar extensiones en el navegador o accede directamente a tus feeds a través de http://cloud.feedly.com.